Hongos en las uñas: Onicomicosis

Hongos en las uñas: Onicomicosis

La onicomicosis o tiña de las uñas es una infección superficial en las uñas, que alteran el color y grosor de las uñas. Pueden afectar tanto a las uñas de las manos como de los pies.

✔️Si tienes alguna duda 🙋🏼‍♀️ sobre este tratamiento déjanos un mensaje y nuestro equipo médico 🧑🏻‍⚕️ te responderá

En este artículo vamos a conocer que es la onicomicosis y sus características, causas y posibles tratamientos, especialmente el tratamiento con láser como mejor alternativa.

¿Que es la onicomicosis?

La onicomicosis es una infección fúngica de las uñas. Aunque puede afectar tanto las uñas de las manos como las de los pies, es más común en las uñas de los pies. Esta infección puede ser causada por varios tipos de hongos, incluyendo dermatofitos, levaduras y mohos no dermatofíticos.

Características (Síntomas)

La onicomicosis se presenta con una serie de síntomas característicos, que varían según la extensión de la infección y el tipo de hongo involucrado:

  • Cambio de Color: Las uñas se vuelven de un color amarillento, blancas o incluso marrones.
  • Engrosamiento: La uña infectada adquiere más grosor y es mucho más difícil de cortar.
  • Fragilidad: Las uñas se vuelven frágiles, quebradizas o incluso llegan a desmoronarse en los bordes.
  • Deformación: La uña cambia de forma, se curva o se separa del lecho ungueal.
  • Olor: Cuando tenemos hongos en las uñas, es muy común notar un olor desagradable asociado con la infección.

Causas

La onicomicosis es causada por diversos factores, incluyendo:

  • Exposición a Hongos: Caminar descalzo en lugares húmedos como duchas comunitarias y piscinas aumenta el riesgo de contagio.
  • Calzado Inapropiado: El calzado que no permite una adecuada ventilación crea un ambiente propicio para el crecimiento de hongos.
  • Salud General: Las personas con un sistema inmunitario debilitado o con problemas circulatorios suelen ser más propensas a la infección.
  • Edad: La onicomicosis es más común en adultos mayores, ya que las uñas crecen más lentamente y se vuelven más gruesas con la edad.

Tratamientos contra la Onicomicosis

El tratamiento de la onicomicosis es un proceso prolongado y desafiante. Las opciones de tratamiento incluyen:

Medicamentos Antifúngicos Orales

Estos medicamentos ayudan a crecer una nueva uña libre de infección, reemplazando gradualmente la parte infectada. Son tratamientos muy comunes y efectivos, ya que actúan atacando y eliminando los hongos que causan la infección. A continuación, presentamos una descripción general de estos medicamentos, cómo funcionan y algunos de los considerandos a tener en cuenta.

Los medicamentos antifúngicos orales más comunes para tratar la onicomicosis incluyen:

  • Terbinafina (Lamisil): Es uno de los medicamentos más prescritos. Suele tomarse una vez al día durante 6 a 12 semanas, dependiendo de la localización y gravedad de la infección.
  • Itraconazol (Sporanox): Otro medicamento utilizado con frecuencia. Se toma en ciclos (como una semana al mes durante tres meses).
  • Fluconazol (Diflucan): Aunque no se usa específicamente para tratar la onicomicosis, podría prescribirse en algunos casos.

Mecanismo de Acción

Los medicamentos antifúngicos orales actúan interfiriendo con la síntesis de ergosterol, un componente clave en la membrana celular de los hongos. Esto lleva a la desestabilización de la membrana fúngica, inhibiendo el crecimiento del hongo y eventualmente llevando a su muerte.

Efectividad

Estos medicamentos son generalmente eficaces, pero el tratamiento suele ser prolongado. Esto se debe a que la uña infectada debe crecer completamente para ser reemplazada por una nueva uña sana. La efectividad varía según el tipo de hongo, la localización de la infección y la adherencia al tratamiento.

Efectos Secundarios y Precauciones

Los medicamentos antifúngicos orales podrían tener efectos secundarios, que varían desde leves (como náuseas o erupciones cutáneas) hasta más graves, como daño hepático. Por esta razón, el médico puede solicitar análisis de sangre regulares para monitorear la función hepática. Además, estos medicamentos interactúan con otros medicamentos, por lo que es vital discutir cualquier otra medicación con el médico.

Conclusión
Los medicamentos antifúngicos orales ofrecen una opción de tratamiento efectiva para la onicomicosis, pero vienen con consideraciones que deben ser cuidadosamente gestionadas con la ayuda de un proveedor de atención médica. El seguimiento regular con un médico, el cumplimiento del régimen de tratamiento y la comprensión de los posibles efectos secundarios son esenciales para lograr una curación exitosa de esta infección molesta y a menudo persistente.

Medicamentos Antifúngicos Tópicos

Este tipo de medicamentos se aplican directamente a las uñas y la piel circundante para el tratamiento de la onicomicosis. A diferencia de los medicamentos orales, los tópicos no requieren ser ingeridos, y su acción es directamente sobre el sitio de la infección. A continuación, vamos a tener una visión general de estos medicamentos, sus ventajas y desventajas.

Los medicamentos antifúngicos tópicos comunes incluyen:

  • Ciclopirox (Penlac): Un esmalte de uñas antifúngico que se aplica en la uña infectada diariamente.
  • Amorolfina: Otro esmalte que se aplica una o dos veces a la semana.
  • Ketoconazol, Miconazol, y Clotrimazol: Estos se encuentran en diversas cremas y ungüentos y se aplican según las indicaciones del médico o las instrucciones del paquete.

Mecanismo de Acción

Los medicamentos antifúngicos tópicos funcionan dañando la pared celular de los hongos, lo que interfiere con su crecimiento y reproducción. Esto lleva a la muerte del hongo y, con el tiempo, elimina la infección.

Efectividad

Aunque son una opción de tratamiento, los medicamentos tópicos son menos efectivos que los orales en casos de onicomicosis avanzada. La razón principal es que estos medicamentos tienen dificultades para penetrar completamente en la uña y llegar al hongo subyacente. Son más adecuados para infecciones leves o moderadas.

Ventajas

  • Menos Efectos Secundarios: Al ser aplicados tópicamente, tienen menos probabilidades de causar efectos secundarios sistémicos.
  • Fácil de Usar: Suelen ser aplicados en casa según las instrucciones del médico o del paquete.
  • Sin Riesgo Hepático: No tienen los riesgos hepáticos asociados con algunos antifúngicos orales.

Desventajas

  • Tratamiento Prolongado: Requieren un tratamiento prolongado y constante para ser efectivo.
  • Menos Eficaces en Casos Severos: Podrían no ser adecuados para infecciones profundas o graves debido a la dificultad en la penetración de la uña.

Cirugía

La cirugía para el tratamiento de la onicomicosis, o infección fúngica de las uñas, es generalmente considerada un enfoque de último recurso cuando otros tratamientos no han sido efectivos o no son apropiados. La cirugía varía desde la eliminación parcial de la uña (avulsión parcial) hasta la eliminación completa de la uña (avulsión total). Vamos a describir cómo se realiza y en qué casos podría considerarse:

Avulsión Parcial o Total de la Uña

Implica la eliminación quirúrgica de la uña infectada.

  • Avulsión Parcial: Solo se retira la parte infectada de la uña.
  • Avulsión Total: Se retira toda la uña. Este procedimiento permite exponer el lecho ungueal (la piel debajo de la uña) para aplicar directamente un tratamiento antifúngico tópico. La uña eventualmente volverá a crecer.

Procedimiento

El procedimiento se realiza generalmente en un entorno ambulatorio. Los pasos pueden incluir:

  • Anestesia Local: Se administra anestesia local para adormecer el área alrededor de la uña.
  • Eliminación de la Uña: El cirujano utiliza instrumentos especializados para separar y eliminar cuidadosamente la uña del lecho ungueal.
  • Tratamiento Antifúngico: Se aplica un medicamento antifúngico directamente en el área expuesta.
  • Cuidado Postoperatorio: Se brindan instrucciones para el cuidado en el hogar, que incluye limpiar la herida, cambiar vendajes y aplicar medicación tópica según sea necesario.

Indicaciones y Consideraciones

  • Indicación Principal: La cirugía se considera generalmente cuando otros tratamientos no han sido efectivos, la infección es grave o ha causado dolor significativo.
  • Crecimiento de la Uña: La uña tarda varios meses en volver a crecer completamente, y crece con una apariencia alterada.
  • Riesgos y Complicaciones: Como con cualquier procedimiento quirúrgico, existen riesgos y posibles complicaciones, como infección, daño al lecho ungueal o crecimiento anormal de la uña.

Tratamiento con láser de los hongos en las uñas

El tratamiento con láser se ha convertido en una opción popular y efectiva para combatir los hongos en las uñas. A continuación, connoceremos más sobre este tratamiento moderno y atractivo que ofrece una serie de ventajas sobre los métodos de tratamiento tradicionales.

Cómo Funciona el Tratamiento con Láser

El tratamiento con láser para los hongos en las uñas utiliza una fuente de luz láser para dirigir haces de luz enfocados en la uña infectada. La energía del láser penetra en la uña y llega al hongo subyacente, donde produce calor. Este calor es lo suficientemente intenso como para eliminar los hongos sin dañar los tejidos circundantes.

La sesión de tratamiento dura aproximadamente 10-20 minutos por uña, y generalmente se requieren varias sesiones para obtener los mejores resultados.

Ventajas del Tratamiento con Láser

El tratamiento con láser ofrece varias ventajas significativas en comparación con otros métodos de tratamiento:

  • No Invasivo: A diferencia de la cirugía, el tratamiento con láser es no invasivo y no requiere cortes ni anestesia.
  • Sin Efectos Secundarios Sistémicos: A diferencia de los medicamentos antifúngicos orales, que tienen efectos secundarios y requieren un monitoreo hepático, el tratamiento con láser no afecta al resto del cuerpo.
  • Sin Dolor: La mayoría de los pacientes describen el tratamiento como cómodo, sin dolor o con una sensación de calor leve.
  • Rápido: Cada sesión es rápida, permitiendo a los pacientes volver a su rutina diaria inmediatamente después del tratamiento.
  • Estético: No deja cicatrices ni daños en la uña, manteniendo su apariencia natural.
  • Efectivo: Ofrece una alta tasa de éxito en la erradicación de la infección, especialmente cuando se combina con un buen cuidado de las uñas y la higiene.

Comparación con Otros Tratamientos

  • Medicamentos Orales: Aunque son efectivos, pueden tener efectos secundarios y riesgos hepáticos. El tratamiento con láser no tiene estos riesgos.
  • Cremas y Ungüentos Tópicos: Pueden ser menos efectivos, ya que pueden no penetrar completamente en la uña. El láser supera esta barrera, llegando directamente al hongo.
  • Cirugía: La eliminación quirúrgica de la uña puede ser dolorosa y dejar cicatrices. El tratamiento con láser es una opción no invasiva y sin cicatrices.

El cuidado continuo y la prevención son clave para mantener las uñas saludables después del tratamiento, y un especialista puede proporcionar orientación y apoyo en estos aspectos. Con el enfoque correcto, el tratamiento con láser puede ofrecer una solución rápida y efectiva para los molestos y persistentes hongos en las uñas.

En Idermic creemos que es muy importante que la elección del tratamiento adecuado para cada paciente sea discutida con un especialista en dermatología. Éste tendrá en cuenta la naturaleza de la infección, la salud general del paciente y otras consideraciones para recomendar el mejor enfoque terapéutico. Además de llevar un un seguimiento cuidadoso para asegurar una recuperación adecuada y manejar cualquier complicación potencial o posibles efectos secundarios .

2023-08-09T16:23:37+00:00
¡Pregúntanos lo que quieras!