Flacidez del cuello
Para abordar la flacidez del cuello sin cirugía lo ideal es combinar distintos tratamientos no invasivos 👉🏻 aquí os enseño una técnica en la que utilizamos Hidroxiapatita cálcica hiperdiluida.
¿Cómo funciona?
Es un estimulador de colágeno, que activa nuestros propios fibroblastos que son unas células que tenemos en la piel y fabrican colágeno, una proteína que da sustento y estructura.
Esto se va a traducir con las semanas en una mejoría en la calidad de la piel y la elasticidad.
Los resultados son variables en cada paciente y pueden llegar a durar hasta un año y medio.
La flacidez del cuello es la pérdida de tono muscular y de firmeza en la piel en la zona del cuello. Las causas pueden ser muy diversas. La flacidez en el cuello puede dar una apariencia de «colgajo» y puede hacer que la zona parezca más ancha y arrugada. Para su tratamiento hay diversas opciones que conoceremos en este artículo como ejercicios específicos, tratamientos estéticos y, en casos graves, cirugía plástica. Además como veréis en nuestro enlace de instagram conoceremos un poco mejor la utilización de la hidroxiapatita cálcica hiperdiluida.
Hidroxiapatita cálcica hiperdiluida
La hidroxiapatita cálcica hiperdiluida es un tipo de material compuesto por sales de calcio y fósforo. Es utilizada en medicina y odontología como un reemplazo artificial para el tejido óseo. Es un material biocompatible y se ha utilizado en procedimientos como el relleno óseo, la regeneración de tejidos y en la fabricación de implantes dentales y ortopédicos. La «hiperdilución» se refiere a que la concentración de estas sales en el material es muy baja.
Causas que producen flacidez del cuello
La flacidez es una pérdida de firmeza que se produce en casi cualquier parte de nuestro cuerpo. Sin embargo, lo más común es que aparezca primero en determinadas zonas como el cuello y el escote.
Además de contener menos glándulas sebáceas, estas zonas también tienen una menor tasa de regeneración e hidratación si las comparamos con otras partes de la cara y el cuerpo. Las causas más comunes de la flacidez del cuello son:
- Envejecimiento natural: Con el paso del tiempo, nuestro cuerpo irá perdiendo masa muscular, firmeza y elasticidad. Por lo tanto, en circunstancias normales, empiezan a aparecer las primeras arrugas en el escote y el cuello. Además de que la piel comienza a «ceder».
- Pérdida de peso: Los pacientes con sobrepeso y obesidad que se someten a técnicas de reducción gástrica con y sin cirugía pierden mucho peso. Por esta razón la piel no tiene tiempo para adaptarse a esta nueva situación.
- Exposición al sol: La luz solar es uno de los factores más comunes del envejecimiento prematuro. La producción de radicales libres daña gravemente las fibras de la piel y tiende a debilitar la piel. Una de las zonas más sensibles a este contacto suele ser el cuello. Para hacer frente a este problema es muy importante mantener una buena hidratación y seguir los procedimientos de cuidado y limpieza diarios
- Cambios hormonales: Algunos cambios hormonales afectan directamente la producción de colágeno. Es decir estaríamos hablando de la menopausia en mujeres y la andropausia en hombres.
Beneficios de los estimuladores de colágeno
Los estimuladores de colágeno se utilizan para aumentar la producción de colágeno en la piel. Entre los principales beneficios de su utilización podemos destacar:
- Mejora la apariencia de la piel: El colágeno es una proteína esencial que ayuda a mantener la piel tersa, fuerte y con un aspecto joven. Al aumentar su producción, los estimuladores contribuyen a la reducción de la apariencia de arrugas y líneas de expresión.
- Fortalece la piel: El colágeno ayuda a dar soporte y estructura a la piel. Hecho que ayuda a mejorar su elasticidad y prevenir la flacidez.
- Prevención del daño solar: También la utilización del colágeno ayuda a la protección de la piel contra los daños del sol y otros agentes externos.
- Mejora la hidratación de la piel: Algunos estimuladores de colágeno contienen ingredientes hidratantes que ayudan a mejorar la hidratación de la piel.
Tratamientos para la flacidez del cuello
Hay varios tratamientos disponibles para la mejora de la flacidez del cuello. Entre los más utilizados tenemos:
- Ejercicios de fortalecimiento: Hay ejercicios específicos para fortalecer los músculos del cuello y mejorar su tono y elasticidad.
- Terapias no invasivas: Tratamientos como la radiofrecuencia, la terapia con láser frío y la terapia de luz roja ayudan a la estimulación y la producción de colágeno, mejorando de esta manera la apariencia de la piel flácida.
- Inyecciones: Inyecciones de ácido hialurónico o toxina botulínica ayudan al relleno de la piel y la mejora de su apariencia.
- Cirugía plástica: Algunas intervenciones de cirugía plástica como la realización de una ginecomastia mejoran la apariencia de la piel flácida en el cuello.
Es importante tener en cuenta que los resultados pueden variar y que es posible que se necesite un tratamiento prolongado para obtener los mejores resultados. También es de vital importancia acudir a tu dermatólogo antes de comenzar cualquier tratamiento con estimuladores de colágeno.
Finalmente reseñar que llevar un estilo de vida saludable, que incluya ejercicio regular y una dieta equilibrada contribuirá a la mejora de la apariencia de nuestra piel y a prevenir la flacidez del cuello que aparece con el paso del tiempo.