Caída del cabello: Causas, diagnóstico y tratamientos

Caída del cabello: Causas, tratamiento y diagnóstico

La caída del cabello es la pérdida significativa de cabello del cuero cabelludo o de otras partes del cuerpo. Es un fenómeno natural, ya que todos perdemos cabello diariamente, pero se considera problemático cuando la pérdida es excesiva o no se repone con nuevo crecimiento.

¿Caída de cabello?
La clave 👉🏻 el diagnóstico a tiempo

– Si tienes alguna duda, déjanos un comentario y nuestro equipo médico te responderá.

Para cualquier consulta o pedir cita:👇🏼

📞937 801 441
📲663 646 297
📩info@idermic.es
📍C/Cardaire 36-40, Terrassa

#capilar #caidacabello #caidacapilar #hair #fue #cabello #trasplantecapilar #trasplante #tratamentocapilar #dutasteride #tratamiento #trasplantedepeloterrassa #pelo

Causas que producen la caída del cabello

La caída del cabello es una preocupación común y está causada por factores genéticos, hormonales, enfermedades, medicamentos, estrés, entre otros motivos. Entre los más comunes destacamos los siguientes:

  • Genética: La alopecia androgenética, comúnmente conocida como calvicie masculina o femenina, es una causa hereditaria de pérdida de cabello.
  • Cambios hormonales: El embarazo, el parto, la menopausia y problemas de tiroides causan pérdida temporal o permanente de cabello. Además, el desequilibrio hormonal, como el síndrome de ovario poliquístico, también puede ser un factor importante.
  • Estrés: Eventos estresantes o traumáticos, como una enfermedad grave o la pérdida de un ser querido, tienen como resultado una pérdida temporal del cabello.
  • Dieta y nutrición: La deficiencia de nutrientes como el hierro, la biotina, las proteínas y el zinc conducen a la pérdida de cabello.
  • Medicamentos y tratamientos: Algunos medicamentos, como los utilizados para tratar el cáncer, la artritis, la depresión, los problemas cardíacos y la hipertensión, causan la pérdida de cabello.
  • Enfermedades autoinmunitarias: La alopecia areata es una enfermedad donde el sistema inmunológico ataca los folículos pilosos, resultando en la pérdida de cabello.
  • Tratamientos de cabello: El uso excesivo de tratamientos químicos, como tintes y alisados, o de herramientas de calor, dañan el cabello y provocan su caída.
  • Infecciones del cuero cabelludo: Las infecciones, como la tinea capitis (tiña del cuero cabelludo), causan pérdida de cabello.
  • Enfermedades crónicas: Enfermedades como el lupus y la diabetes dan lugar a la pérdida de cabello.
  • Envejecimiento: Es natural que el cabello se adelgace con la edad.
  • Tirones constantes: Estilos de peinado que tiran del cabello constantemente, como trenzas ajustadas o colas de caballo, causan una condición llamada alopecia por tracción.
  • Trastornos de la piel: Condiciones como la psoriasis y la dermatitis seborreica afectan el cuero cabelludo y conducen a la pérdida de cabello.

Es importante tener en cuenta que la caída diaria de cabello es un proceso natural y la mayoría de las personas pierden entre 50 y 100 cabellos al día.

Diagnóstico de caída del cabello

El diagnóstico de la caída del cabello implica una combinación de técnicas e investigaciones clínicas. Un dermatólogo o un tricólogo son los especialistas más adecuados para evaluar y diagnosticar las causas de la pérdida de cabello. A continuación, describimos algunos de los métodos y pruebas comúnmente utilizados:

Historia clínica: El médico recabará información sobre tu salud general, antecedentes familiares de pérdida de cabello, duración y patrón de la caída del cabello, medicamentos que estés tomando, procedimientos recientes, hábitos alimenticios, cuidado del cabello y más.

Examen físico: El especialista examinará tu cuero cabelludo y cabello para identificar áreas de adelgazamiento, pérdida de cabello o cambios en la piel del cuero cabelludo.

Prueba de tracción: Al tomar un puñado de cabello y tirar suavemente, el médico evalúa la cantidad de cabello que se desprende. Esto ayuda a determinar la fase del proceso de desprendimiento del cabello.

Biopsia del cuero cabelludo: Si es necesario, se puede tomar una pequeña muestra de piel (biopsia) para examinar los folículos pilosos. Esto determina si la pérdida de cabello es causada por una enfermedad subyacente.

Análisis de sangre: La analítica ayuda a identificar enfermedades médicas relacionadas con la pérdida de cabello, como enfermedades de la tiroides o deficiencias nutricionales.

Dermatoscopia o tricoscopia: Utiliza un dispositivo especializado para ampliar y observar el cuero cabelludo y los folículos pilosos, permitiendo detectar patrones específicos y cambios en la estructura del cabello y del cuero cabelludo.

Fototricograma: Es una técnica que implica afeitar una pequeña área y tomar fotografías para medir la tasa de crecimiento del cabello.

Tricograma: Es una técnica que implica arrancar cabellos para examinar la raíz y determinar la fase del ciclo de crecimiento en la que se encuentra el cabello.

Pruebas hormonales: En algunos casos, especialmente si se sospecha un desequilibrio hormonal, se pueden hacer pruebas para medir niveles de hormonas específicas en la sangre.

Estos métodos de diagnóstico ayudan al especialista a determinar la causa de la caída del cabello y a recomendar el tratamiento más adecuado.

Tratamientos contra la caída del cabello

Como ya hemos comentado anteriormente este problema común está causado por diferentes factores. Según la causa se pueden seguir diferentes tratamientos. A continuación describiremos algunos de los tratamientos más comunes contra la caída del cabello:

  • Minoxidil: Es un medicamento de venta libre que se aplica tópicamente y que ayuda a estimular el crecimiento del cabello y detener su caída. Está disponible en forma de líquido o espuma y se usa principalmente para tratar la alopecia androgenética.
  • Finasterida: Es una pastilla que inhibe la acción de una enzima que convierte la testosterona en dihidrotestosterona (DHT). Esta hormona hace que los folículos pilosos se reduzcan. Es recetada principalmente para hombres con alopecia androgenética.
  • Tratamientos con láser: Hay dispositivos con luz láser de baja intensidad diseñados para estimular el crecimiento del cabello.
  • Trasplante de cabello: Es una opción quirúrgica donde se toman folículos pilosos de una parte del cuero cabelludo (donante) y se trasplantan a áreas calvas o adelgazadas.
  • Plasma rico en plaquetas (PRP): Este tratamiento implica tomar una muestra de sangre, procesarla para obtener el plasma rico en plaquetas y luego inyectarlo en el cuero cabelludo para estimular el crecimiento del cabello.
  • Shampoos y productos tópicos: Hay champús, acondicionadores y otros productos tópicos diseñados para fortalecer el cabello y reducir su caída.
  • Corticosteroides: Para casos de alopecia areata, los corticosteroides se inyectan en áreas calvas para tratar la inflamación que causa la pérdida de cabello.
  • Dieta y suplementos: La deficiencia de nutrientes como hierro, biotina, zinc y proteínas contribuye a la caída del cabello. Una dieta equilibrada y, si es necesario, suplementos podrían ser de gran ayuda.
  • Evitar el estrés: El estrés es conocido por ser una de las causas de la caída del cabello. Practicar técnicas de relajación, como la meditación y el yoga, también podrán evitar la pérdida de cabello.
  • Evitar tratamientos químicos y calor excesivo: El uso frecuente de tratamientos químicos, como coloraciones o alisados, así como el uso excesivo de herramientas de calor, debilitan el cabello y causan su caída.

Triscopia digital

Mediante la triscopia digital los dermatólogos observan las características microscópicas del pelo para poder determinar una enfermedad otra. De esta manera se es posible establecer un diagnóstico y un tratamiento adecuados para cada paciente.

Definición

La triscopia digital, también conocida como tricoscopia digital o videodermatoscopia capilar, es una técnica de diagnóstico no invasivo utilizada para analizar y evaluar el cuero cabelludo, los folículos pilosos y las fibras capilares. Utiliza un dermatoscopio especializado que amplía y captura imágenes digitales del cabello y del cuero cabelludo.

Para qué se utiliza

  • Diagnóstico de diferentes tipos de alopecia y sus causas.
  • Evaluación de la salud y densidad del cabello y cuero cabelludo.
  • Monitoreo del progreso y eficacia de tratamientos capilares.
  • Diferenciar entre diversas afecciones del cuero cabelludo.
  • Estudiar la estructura y morfología de los folículos y cabellos.

Ventajas

  • No invasivo: Es una técnica que no requiere cortes, punciones ni extracciones.
  • Precisión diagnóstica: Permite visualizar detalles microscópicos del cabello y cuero cabelludo que no pueden ser vistos a simple vista.
  • Documentación: Las imágenes capturadas pueden ser guardadas para futuras referencias, permitiendo comparar la evolución de una afección o el progreso de un tratamiento.
  • Rápido y eficiente: Es una técnica rápida que ofrece resultados inmediatos.
  • Evita biopsias innecesarias: En muchos casos, la triscopia digital puede proporcionar suficiente información diagnóstica, evitando la necesidad de realizar una biopsia del cuero cabelludo.

Esta técnica es especialmente útil en el campo de la tricología (estudio del cabello y cuero cabelludo) y es ampliamente utilizada por dermatólogos y especialistas en el cuidado del cabello para ofrecer un diagnóstico más preciso y un monitoreo efectivo de los tratamientos.

Para finalizar este artículo nos gustaría comentarte que si estás experimentando pérdida de cabello y estás preocupado al respecto, es de vital importancia la opinión de un especialista (dermatólogo o tricólogo) para obtener un diagnóstico preciso y orientación sobre las opciones de tratamiento.

2023-09-22T09:31:00+00:00
¡Pregúntanos lo que quieras!