Molluscums en niños

Molluscums en niños

Los Molluscums son pequeñas protuberancias de color carne o blanquecinas que aparecen en la piel de los niños y que se propagan por contacto directo con la piel infectada o a través de objetos contaminados como toallas y ropa.

Todo lo que tienes que saber sobre los Molluscums en niños 👦🏼👧🏻🧒🏼👶🏼
Esta común afección cutánea que afecta a los más pequeños. Sigue deslizando para descubrir más información y consejos útiles.

Si tienes alguna pregunta, déjanos un comentario y estaremos encantados de ayudarte.

#Molluscums #PielInfantil #AfeccionesCutáneas #SaludInfantil #CuidadoDeLaPiel #DermatologíaInfantil #Prevención #Higiene #ConsejosParaPadres #Información #BienestarInfantil #Virus #SaludFamiliar #CuidadoPersonal #ConsultaMédica #MédicoPediatra #InfanciaSaludable #InstagramCarrusel #deslizaparamasinformacion

Moluscums en la piel de los niños: identificación, tratamiento y prevención

Entre las distintas erupciones cutáneas que pueden afectar a los niños, los moluscos son una tipología comúnmente encontrada. Los moluscos, o «molluscum contagiosum«, son pequeños granitos o lesiones dérmicas que aparecen en la piel, a menudo agrupados en ciertas áreas. Están causados por un virus, específicamente, el poxvirus. Aunque son molestos, no son graves y solo afectan a la capa de la dermis, no a la mucosa.

¿Cómo reconocer los moluscos en niños?

Los moluscums son lesiones redondas de pocos milímetros de tamaño, de color piel, rosadas o nacaradas. Tienen una típica depresión central en su cúpula, de ahí su descripción como ‘umbilicadas‘. Suelen aparecer sobre todo en los huecos de los brazos y detrás de las rodillas. Son brillantes y de carácter rojizo, y aunque son asintomáticos, los niños pueden experimentar picor, especialmente aquellos con dermatitis atópica o cuando aparece una reacción alrededor de la lesión áspera y más roja.

Contagio y expansión de los moluscos

Estas lesiones cutáneas son altamente contagiosas y su contagio se produce por contacto estrecho de piel con piel. Por eso, no es raro ver pequeñas epidemias entre niños que frecuentan la misma piscina, el mismo gimnasio, o hermanos que se bañan juntos.

Además, se expanden por rascado o autoinoculación. Es decir, si un niño tiene moluscos en diferentes partes del cuerpo, es probable que se haya rascado la primera zona de granitos y haya extendido el virus a otra zona corporal.

Molluscums en niños

Tratamiento de los moluscums

Aunque los moluscos pueden desaparecer solos, en ocasiones, el picor o el riesgo de diseminación aconsejan tratarlos. Existen múltiples formas de tratar los moluscos, aunque la decisión siempre debe ser tomada por un dermatólogo. Entre los tratamientos más comunes se incluyen:

  • Suplementos que refuercen el sistema inmunitario.
  • Tratamiento tópico de cremas con componentes químicos que propician la quemadura del molusco.
  • Procedimiento quirúrgico mediante curetaje: se extirpan los granitos de moluscos con un instrumento llamado cureta tras aplicar de forma opcional una crema anestésica local. Este sistema puede dejar alguna cicatriz en la piel.
  • Crioterapia: se queman los moluscos mediante el frío, gracias al nitrógeno líquido.
  • Terapia fotodinámica: se aplica acetona en cada lesión y después de 24 horas, se aplica una fuente de luz durante unos minutos.
  • Expresión con pinzas de las lesiones.

Prevención

Para prevenir el contagio de los moluscos, es fundamental evitar la autoinoculación por rascado y evitar el contagio a otros niños. Para ello, es aconsejable mantener las uñas de los niños lo más cortas posibles, utilizar ropa y toallas exclusivas para el paciente y evitar el contacto íntimo con el niño infectado.

En casos en que los moluscos no están muy extendidos y el niño no se rasca, puede ser conveniente adoptar un enfoque de «esperar y ver» ya que los moluscos pueden desaparecer por sí solos.

Molluscums en niños
2023-08-15T16:32:33+00:00
¡Pregúntanos lo que quieras!