Los piojos: 10 mitos y verdades

10 mitos y verdades sobre los piojos

Es época de vuelta al cole y uno de los problemas a los que se enfrentan los padres y escolares es el temible reencuentro con los piojos. Existen numerosas creencias falsas entorno a esta problemática. Para conocer y aclarar algunos de estos aspectos os traemos 10 mitos y verdades sobre los piojos.

  1. Solamente los niños pueden tener piojos” FALSO. Aunque son la segunda afección más frecuente en niños después de los resfriados comunes, los piojos pueden afectar también a personas adultas.
  2. Los humanos pueden estar infestados por tres tipos de piojos” VERDADERO Existe el piojo del cuerpo (Pediculus humanus corporis), piojo del pubis (Pthirus pubis) y piojo de la cabeza (Pediculus humanus capitis).
  3. Los piojos afectan a personas con escasa higiene”. FALSO No es un signo de mala higiene. No significa que los niños sean sucios o poco cuidadosos. Una higiene meticulosa no previene la infestación.
  4. Los piojos saltan” FALSO. Los piojos no saltan ni vuelan. No tienen alas pero sí se desplazan rápidamente por el cabello de un pelo a otro si está seco. Si el pelo está húmedo se mueven de manera torpe y son más vulnerables.
  5. Los piojos humanos no infestan a otros animales”. VERDADERO Los piojos que nos afectan no se transmiten a través de las mascotas, necesitan la ingesta de sangre humana varias veces al día y son incapaces de vivir fuera del cuerpo humano más de dos días.
  6. El picor puede tardar de 4 a 6 semanas en aparecer tras la primera infestación”. VERDADERO Éste hecho retrasa el diagnóstico y facilita la propagación.
  7. La eliminación mecánica de piojos y liendres con lendrera (peine de púas estrechas) es tan o más importante que el tratamiento con lociones contra los piojos” VERDADERO El peinado será meticuloso y sin olvidar ningún área. Nos ayudará a diagnosticar el problema y a hacer el seguimiento post-tratamiento.
  8. Se realizará el tratamiento con lociones una sola vez”. FALSO Los tratamientos químicos son bastante eficaces y con altas tasas de eliminación, tanto de los piojos como de las liendres. Eso sí: ningún tratamiento los elimina al 100% y siempre se debe realizar un segundo tratamiento pasados los siete o diez días. Hay que seguir estrictamente las instrucciones del producto y tener en cuenta que las presentaciones en crema o loción son mucho más eficaces que en champú.
  9. Cuando hay epidemia en el colegio, es mejor lavar el pelo con champú antiparasitario para evitar la infección”. FALSO Un brote escolar no significa que todos los niños estén infestados. Los brotes obligan al cribado con lendrera pero no a usar pediculicidas de forma indiscriminada. El uso de estos tratamientos como prevención (hecho muy frecuente en la práctica) contribuye al aumento de resistencias.
  10. Únicamente existen tratamientos tópicos para los piojos (lociones, cremas o champús)”. FALSO En los pacientes con resistencias a los pediculocidas se puede optar por realizar tratamientos orales con fármacos seguros como la ivermectina.

En caso de que tu hijo tenga piojos y tengas dificultades en eliminarlos no dudes en acudir al especialista para que evalúe el caso y vea cual es el tratamiento más adecuado.

SOL·LICITAR VISITA

DEMANAR HORA +

FINANÇAMENT 0% INTERÈS

LLEGIR MÉS +

2022-03-11T10:09:44+00:00
¡Pregúntanos lo que quieras!